Práctica ritual: Poner una ofrenda para el Día de Muertos

  • Producción y edición
    Daniela Fontaine
    Maytik Avirama
  • Edición, diseño sonoro y musicalización
    Carlos Castañeda
  • Ilustración
    Daniela Fontaine
  • Transcripción Sofía Díaz Bejarano

Esta es una práctica ritual: Poner una ofrenda para el Día de Muertos

Recomendamos escucharlo con audífonos para poder sumergirse en la experiencia sonora.

«Se acerca el día de muertos y en México esta es una tradición muy importante, es mi festividad favorita.  Queremos compartir con ustedes una práctica que me ha acompañado desde niña, poner la ofrenda de muertos. Yo siempre había puesto el altar más conocido: de tres niveles, con flores, velas, comida, bebida y fotos de mis difuntos. Al llegar a Barcelona, conocí a Susana y su espacio el Ollin Kaos, allí entré en contacto con una nueva manera de ofrendarle a la muerte, el Mictlan Manalli que es un altar circular al nivel de la tierra o el suelo. En mi vida migrante, esta celebración ha sido año tras año un bálsamo y una manera de reconectar con mis raíces, con la tierra y con mis ancestras.»
Daniela Fontaine – Productora de Radio Savia

TRANSCRIPCIÓN

Maytik: !Hola! Les invitamos a unirse a la comunidad radio savia en nuestra pagina web www.radiosavia.com, así recibirán nuestro newsletter con cada nuevo episodio, recursos ampliando el tema tratado y nuestros recomendados radio savia. ¡Gracias!

Susana: Se habla de que el difunto bajaba 9 niveles, el primer nivel con un perro, sí? Ahí encuentras al xoloitzcuintle, en el segundo nivel hay unos cerros que se juntan y  te pueden devorar o sea tú  vas y entonces los cerros chocan y puedes quedar allí aplastado, entonces, qué pasa con esto, se supone que te moriste y que ya tu cuerpo está inerte ¿no? Pues  se suponía que había 4 años en los que tú bajas esos 9 niveles, más o menos 4 años es lo que tarda un cuerpo en descomponerse. Entonces  se supone que el difunto baja, baja, baja, hasta el último nivel, y del último nivel encuentra a la dualidad, ahí  encuentra al masculino, femenino abajo que es el señor y la señora de los muertos, Mictlantecuhtli y Mictlancihuatl, entonces están los dos abajo y ellos son lo que se supone que el difunto les lleva algunos presentes, que en realidad es la historia de él, no? y esto los liberan, se supone que los liberaban y los mandaba hacía el cosmos, hacia el cielo

Radio Savia

[Cortina-Relatos de cuidado y sanación del cuerpo territorio, un espacio de escucha para resonar el Buen Vivir]

Daniela: Hola, se acerca el día de muertos y en México esta es una tradición muy importante, es mi festividad favorita.  Queremos compartir con ustedes una práctica que me ha acompañado desde niña, poner la ofrenda de muertos. Yo siempre había puesto el altar más conocido: de tres niveles, con flores, velas, comida, bebida y fotos de mis difuntos. Al llegar a Barcelona, conocí a Susana y su espacio el Ollin Kaos, allí entré en contacto con una nueva manera de ofrendarle a la muerte, el Mictlan Manalli que es un altar circular al nivel de la tierra o el suelo. En mi vida migrante, esta celebración ha sido año tras año un bálsamo y una manera de reconectar con mis raíces, con la tierra y con mis ancestras. 

Les dejamos con Susana que nos contará más del significado de esta ofrenda para que ojalá se animen y pongan la suya.

Susana: Mi nombre es Susana Isunza, estoy en Barcelona desde hace 18 años, desde que hemos estado aquí trabajando fundamos una asociación cultural que se llama Ollin Kaos, es un medio para realizar nuestros  proyectos artísticos y de alguna manera considerar las actividades de la vida diaria como artísticas o extraordinarias, como el acto de estar con tu cuerpo a través de la danza, pero también a través del alimento.

La ofrenda se tiene que poner más o menos una semana antes, de, del día de muertos porque no es exactamente  el 1 y 2 que se tendría que festejar los muertos  para nosotros, en realidad se festejan con la última  cosecha, por eso los tamales, por eso es la comida ritual, los muñecos de maíz, en masa, en muñequitos, si? y eso, eso tiene que ver con la cosecha de la milpa, entonces se recoge y se monta porque son días, muchos días, no es que, esto ya es cristiano que el 1y 2 pero en realidad no es una noche que vienen, vienen una temporada, hablaríamos de unos 13 o 14 días y que sería  ideal que todo ese tiempo se hiciera.

Yo desde que estoy aquí me he recogido más hacía la ofrenda tradicional y entonces, la celebración de la muerte se vuelve más en el sentido de natural de todo esto, porque yo creo que ahora es más importante tener un poco de conciencia de cómo está el planeta y de las  cosas que estamos viviendo y entonces creo, que es más importante ahora este, retomar tu raíz pues para luchar

Nosotros hacemos una ofrenda, que a diferencia de la mayoría de ofrendas, en una ofrenda prehispánica, una ofrenda tradicional que se monta a ras de tierra, se llama Mictlalmanali, tlalmanali, es como un, digamos como un altar que se pone para dedicar cierta energía a ciertas acciones en la vida, entonces mictlán de el lugar de los muertos, para los Aztecas o más bien para los Anahuacas no? que nosotros, a los que pertenecemos nosotros,esta ofrenda  es un cuerpo y también tiene que ver con la danza sí? A partir de esta ofrenda, que es una ofrenda que enraiza, que está a ras de suelo, tendríamos dos espacios sagrados, abajo el Mictlán, las nueve niveles del Mictlán, y arriba los 13 cielos, el Omeyocan. 

Daniela: Susana nos habla de una ofrenda circular, al ras del piso que pondremos en un espacio y que nos acompañará unos días. Antes de poner la ofrenda es importante pedir permiso al espacio en señal de respeto a los seres vivos y muertos y a la naturaleza. De esta manera establecemos un vínculo con el espacio ritual y podemos abrir el altar que es un portal que conecta el mundo de arriba, el cielo, con el mundo de abajo, el inframundo. El poner la ofrenda es una invitación a conectar la vida y la muerte en su eterno fluir. Además del círculo construimos un camino de flores de cempasúchil, ahí convocamos a nuestros difuntos a la ofrenda, las flores dibujaran una espiral en la ofrenda hasta llegar al centro. El cempasuchil es una flor naranja muy parecida a la caléndula, es muy aromática y se dice que su olor invita a nuestros difuntos a la celebración. 

Susana: La ofrenda es circular y entonces está tiene una división de 4 rumbos:

Orienteblanco,  Poniente rojo, Sur azul celeste, azul turquesa y Norte negro, el  Mictlán.  

Tiene el oriente la región quetzalcoatl,en la región quetzalcoatl, es blanca, es la región de lo masculino, un lugar de agua y aire en términos de salud, es el lugar que tiene como un atributo ser lo indispensable, es el principio, entonces lo indispensable es la salud, porque si no tenemos salud, no tenemos nada, y lo indispensable para la salud, es la hidratación y la respiración, de ahí parte el lugar blanco.

Después se cruza al poniente,  lugar donde se oculta el sol, y tenemos ahí a la región camatzle, la región camatzle xipetotl, que puede hablarse de un tezcatlipoca rojo, el desollado, esta región es la región femenina y alude a la semilla y al desollamiento, al desollamiento de la semilla para que pueda nacer sí, entonces esa es como esa metáfora, es el rojo y  aquí se representa con los chiles rojos, con todos los frutos y comida roja.

Después tenemos la región azul que es la región de huitzilopochtli el guerrero interior, está representado por un colibrí y por una espina de Magüey. Ese colibrí, es un animal muy pequeñito, un pájaro tan pequeñito que tiene un corazón muy grande y necesita hacer muchos movimientos, como un símbolo de hacer las cosas con corazón, de hacerlas  sinceramente y de vivir sinceramente, él, este invita a la batalla, sí, al guerrero interior, pero no a la batalla contra alguien, si no pues porque nosotros mismos somos los gestores de  todo lo que a veces tenemos ¿no? es este más bien nuestro trabajo que hacemos con nosotros mismos, hasta donde lo hacemos, hasta  dónde no lo hacemos, no es contra alguien es, es  contra nuestros miedos.

Después si cruzamos vamos a la región norte, la región norte es la región tlezcatlipoca, y es la  región del mictlán, el color es negro y se representa  por un espejo de obsidiana circular, donde, pues donde podemos ver cuán horrorosos somos, también y que lo podemos ver, entonces esto equivaldría a una parte sombra, todas las cosas que nos molestan y todo son como los caminos que nos acortan a llegar a la conciencia si lo trabajamos, y la conciencia tiene que ver con darse cuenta de darse cuenta y entonces cuando tú te das cuenta de darte cuenta, te puedes moriro sea la muerte se merece, la transformación se merece

Los 4 rumbos se llenan de comida, de los colores de los  rumbos, entonces en el rojo va a haber un montón de chiles secos porque estos despiden ese olor, el humor, este va a haber a lo mejor, lo que haya de fruto rojo, en el invierno, tomates, este o jitomates y todo lo que sea rojo, en todo, en la parte blanca vamos a poner blancos como, hojas de maíz nuevas, que secan y son blancas, caracoles que aluden al agua si? y entonces en todo eso y plumas blancas, todo lo que es blanco, en el lado azul, igual todo lo azul, verdoso, hojas verdes, ramas, yerbas ahí en el  lado azul, y en el lado negro todo  lo que sea comida negra, pues huitlacoche, frijoles negros, mole negro, o sea todo lo que es negro y tierra, y aparte de todo los objetos que, que durante tu vida, tú vas teniendo y sabes, y sientes  que en ese momento tú los quieres poner allí.

Pan de maíz, bebidas, este fruta, el fuego que no puede faltar, el incienso, el copal, es  fundamental, el copal es  fundamental, porque el olor del copal es muy importante, imagínate, hay centenarios que tienen así como esas lágrimas de copal, eso viene de lo que es la tierra y otra forma de comida es poner maíz, poner, como si pusieras a la tierra, para la tierra, porque no es algo, ehh, como nada más de lo humano, o sea no es una fiesta solo del hombre, porque el hombre bien etnocentrista y de todo no? Es decir, como que es una fiesta, de la vida y de que nosotros formamos una comunidad con todo o vivo ¿no?Más que decir, bueno van a venir las almas en la noche, van a comer, yo creo que las almas viven aquí, y que están siempre y que las tenemos aquí, entonces es un poco hacer una fiesta para ellos, y para, para compartir vivos y muertos, para estar  alegres y para reír, para comer.

Hay altares que son como dedicados ya a personas, generalmente  son los altares más, ya más eclécticos, sí, más cristianos, y entonces ponen una foto del difunto o si le gustaba el tequila, le ponen su botella de tequila, le ponen su taquito de frijoles, un mole, todo lo que  le gustaba.

En realidad para mí la ofrenda es una regeneración, es, es como un tapiz de sanación, con todos esos olores, con todos esos colores, esos sabores, es algo, es una maravilla, y es una fiesta que tiene mucho sentido y que es algo importante ahora porque se está perdiendo el sentido, o sea, está el consumismo por un  lado, están las tiendas, los supermercados y toda esta, esta basura que  se vende, y por otro lado está la tierra, está el campesino, está el que trabaja la tierra, el que produce.

Créditos

Maytik: Gracias a Susana Isunza por la confianza de compartirnos esta práctica de celebración de muertos. 

Gracias a nuestra audiencia maravillosa por todo el apoyo que recibimos a diario, por los mensajes de aliento y por la ayuda con la difusión, hacen que nuestra labor tenga cada día más sentido. Deseamos que esta luna llena les traiga mucha abundancia y celebraciones y que los portales que se abran les generen reconexión. ¡Nos vemos en la luna nueva! 

Esta entrevista fue realizada por Daniela Fontaine en Barcelona. Este episodio fue editado y producido por Daniela Fontaine y por mi, Maytik Avirama. La edición y el diseño sonoro son de Carlos Castañeda y las transcripciones de Sofia Diaz Bejarano 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *